Skip to main content

Cirugía de Vesícula

Si presentas dolor en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, vómitos, fiebre o piel amarilla (ictericia), es importante acudir a un especialista para valorar la necesidad de una colecistectomía y evitar complicaciones graves.

Cirugía de Vesícula (colecistectomía)

La cirugía de vesícula, conocida como colecistectomía, es el procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, un pequeño órgano que almacena la bilis y ayuda en la digestión de las grasas. Generalmente se recomienda cuando existen cálculos biliares (piedras) que causan dolor abdominal intenso, inflamación (colecistitis) u otras complicaciones como pancreatitis biliar.

La técnica más utilizada hoy en día es la colecistectomía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de pequeñas incisiones, permitiendo menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y cicatrices casi imperceptibles.

Cirugía de Vesícula | Dr. Saúl Echeverría – Cirujano general y laparoscópico en El Salvador
Cirugía de Vesícula | Dr. Saúl Echeverría – Cirujano general y laparoscópico en El Salvador

Síntomas de problemas en la vesícula

Los problemas en la vesícula, como los cálculos biliares o la inflamación (colecistitis), pueden provocar síntomas que incluyen:

  • Dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, especialmente después de comer alimentos grasos.
  • Dolor que se irradia hacia la espalda o el hombro derecho.
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón abdominal o sensación de indigestión constante.
  • Fiebre y escalofríos (en casos de infección).
  • Color amarillento en piel y ojos (ictericia) si hay obstrucción de las vías biliares.

Si presentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un especialista para un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones graves.

¿Cuándo es necesaria la cirugía de vesícula?

Cirugía de Vesícula | Dr. Saúl Echeverría – Cirujano general y laparoscópico en El Salvador

La cirugía de vesícula (colecistectomía) es necesaria cuando se presentan complicaciones o síntomas frecuentes que afectan tu calidad de vida, como:

  • Cólicos biliares recurrentes: dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, especialmente después de comidas grasas.
  • Colecistitis aguda: inflamación de la vesícula que puede provocar fiebre, dolor severo y riesgo de infección grave.
  • Cálculos biliares que migran: cuando las piedras se desplazan y obstruyen los conductos biliares, causando ictericia (piel amarilla) o pancreatitis.
  • Pólipos grandes o vesícula de porcelana: por el riesgo aumentado de desarrollar cáncer vesicular.
  • Complicaciones como abscesos o gangrena de la vesícula.

Si experimentas estos síntomas o te han diagnosticado cálculos en la vesícula, es fundamental acudir a un especialista en cirugía general para evaluar la necesidad de una colecistectomía y evitar complicaciones graves.

¿Qué tan grave puede ser un problema en la vesícula?

Los problemas en la vesícula, como los cálculos biliares o la inflamación (colecistitis), pueden variar desde molestias leves hasta situaciones que ponen en riesgo la vida. Sin tratamiento oportuno, pueden desencadenar complicaciones graves como:

  • Perforación de la vesícula: provoca fuga de bilis e infección severa en el abdomen (peritonitis).
  • Infección generalizada (sepsis): una respuesta inflamatoria extrema del cuerpo que puede ser mortal.
  • Pancreatitis biliar: inflamación del páncreas causada por cálculos que obstruyen los conductos biliares, una condición potencialmente peligrosa.
  • Obstrucción prolongada: puede derivar en daño irreversible a órganos cercanos y riesgo de cáncer vesicular en algunos casos.
Cirugía de Vesícula | Dr. Saúl Echeverría – Cirujano general y laparoscópico en El Salvador

Por eso, si presentas dolor abdominal severo, fiebre, ictericia o síntomas persistentes, es fundamental buscar atención médica de inmediato.

¿Cuánto dura una operación de vesícula por laparoscopia?

La colecistectomía laparoscópica suele durar entre 45 minutos y 1 hora y media, dependiendo de factores como la anatomía del paciente, el grado de inflamación de la vesícula y la experiencia del cirujano. En la mayoría de los casos, el paciente puede irse a casa el mismo día o al día siguiente, siempre que no haya complicaciones, y retomar sus actividades normales en pocos días.

¿Cómo se realiza la operación de vesícula biliar?

La operación de vesícula biliar, llamada colecistectomía, se realiza principalmente mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que ofrece múltiples ventajas. El procedimiento consiste en:

  • Hacer de 3 a 4 pequeñas incisiones en el abdomen.
  • Insertar una cámara diminuta (laparoscopio) para guiar la cirugía en un monitor.
  • Introducir instrumentos especiales para separar y extirpar la vesícula biliar.
  • Retirar la vesícula a través de una de las incisiones pequeñas
  • Cerrar las incisiones con suturas o grapas especiales.

Este método permite menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida, hospitalización más corta y cicatrices casi imperceptibles en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Tras una colecistectomía laparoscópica, la mayoría de los pacientes puede volver a casa el mismo día o al día siguiente. La recuperación completa suele tomar entre 1 y 2 semanas. Para un mejor proceso de recuperación, se recomienda:

  • Seguir las indicaciones del cirujano sobre medicamentos, curación de heridas y actividad física.
  • Evitar levantar objetos pesados y esfuerzos intensos durante las primeras semanas.
  • Mantener una dieta baja en grasas al inicio, introduciendo gradualmente alimentos normales según la tolerancia.
  • Vigilar signos de alarma como fiebre alta, dolor abdominal intenso, enrojecimiento o secreción en las heridas.
  • Asistir puntualmente a los controles postoperatorios para asegurar una correcta recuperación.

Con los cuidados adecuados, la mayoría de los pacientes retoma sus actividades cotidianas rápidamente y sin complicaciones.

¿Dolor intenso o síntomas de vesícula? ¡No esperes más!

Recupera tu bienestar con atención especializada y cirugía segura.

¡Agenda tu cita hoy mismo!

Dr. Saúl Echeverría

Cirugía general y laparoscópica en El Salvador

+503 7459 1778

StemCell El Salvador

Av. Másferrer Sur y Urb. Maquilishuat Nº 1006

San Salvador, El Salvador

Need Help?